Música para salvar vidas se creó hace 10 años con el objetivo de salvar a unos niños que habían sufrido de abusos y abandono, Cayeron en nuestras manos sin que hubiésemos pensando antes, montar ninguna ONG, pero las circunstancias y la situación de aquellos niños en África nos obligaron a ello. Por ello, tuvimos que montar un orfanato en Uganda, en las afueras de Kampala. Actualmente ayudamos a 30 niños que reciben una educación integral. Les educamos como si fueran nuestros propios hijos, detectando talentos y ayudándoles a construirse un futuro profesional en su país. Les acogemos en una casa donde se les da un trato muy personal, ayuda y cariño. Todos cursan estudios de primaria, segundaria o superiores y mantenemos la ayuda hasta que funcionen por ellos mismos. Por otra parte, y como parte integrante del proyecto, ayudamos, fuera del orfanato a varias pequeñas comunidades o grupúsculos de personas relacionados con nuestros niños, para que puedan sobrevivir en su entorno. La música y la danza juegan un papel esencial por su carácter terapéutico compensando las consecuencias del abandono y la miseria que han tenido que vivir anteriormente y los conciertos y actuaciones son, además, la mayor fuente de financiación del proyecto.
La música y la danza tienen un papel fundamental en el
proyecto especialmente por sus efectos terapéuticos, como porque son la base de
la recaudación del dinero que necesitamos para todo el proyecto. El primer
resultado profesional de MUSICA PARA SALVAR VIDAS es Aba Taano y están ya
girando por todo el mundo.(Ver Aba Taano) Por otra parte, Af Ndanza, es un grupo
de danza contemporánea, mimo, teatro y hacen espectáculos de Black Dance. Van
por su tercera gira en Europa y dan clases en Kampala a chicos y chicas del
Colegio Internacional (Ver apartado Af Ndanza).
No hay comentarios:
Publicar un comentario