EUSKADI INNOVA

EUSKADI INNOVA

martes, 24 de febrero de 2015


Ayúdanos a descubrir cómo funciona el lenguaje en el cerebro

BCBL es un centro de investigación ubicado en Donostia - San Sebastián dedicado a estudiar los mecanismos neurocognitivos del lenguaje.
Para desarrollar nuestra investigación, que aportará resultados valiosos para la sanidad y la educación, necesitamos la participación voluntaria de jóvenes, adultos y mayores.
Las pruebas, remuneradas entre 3 y 30€, son sencillas, rápidas y consisten en la lectura de letras, sílabas o frases.
¡Anímate a participar!
http://www.bcbl.eu/participa/

viernes, 20 de febrero de 2015

Crean un dinosaurio con el cerebro de un superordenador


(Enviado por José Luis González Iglesias, del C.T.B.)

Han lanzado Cognitoys, una línea de juguetes que está conectada a Watson de IBM. La idea es que los niños puedan interactuar con el juguete.


La tecnología, bien usada, puede ser de mucho provecho para los niños. Esa es la idea de Elemental Path, quienes han creado una línea de juguetes interactivos que se alimentará del ordenador más poderoso e inteligente conocido, Watson, de IBM.
La línea de juguetes de llama Cognitoys, y su primer representante es un simpático dinosaurio en color verde chillón y plástico pensado para niños de 4 a 7 años de edad. Lo interesante de este juguete es que habla usando la gran base de datos de Watson, el superordenador de IBM que tiene cerca de cuatro terabytes de información disponible.
El juguete será capaz de detectar la voz del pequeño, «escuchar» sus preguntas y responder según su edad. Es decir, da respuestas adecuadas a la persona que realiza las interrogantes. El Dinosaurio también es capaz de ir aprendiendo detalles de la vida de su dueño.
 En su perfil de Kickstarter, plataforma en la que se encuentran recaudando dinero para desarrollar el proyecto de forma comercial, explican las razones de este dinosaurio. «Al reconocer que había un gran vacío en los juguetes educacionales inteligentes, nos embarcamos en un viaje para redefinir la forma en que los niños juegan con sus juguetes favoritos. Hemos desarrollado una tecnología (pendiente de patente) que permite a los niños a participar directamente en una conversación inteligente con sus juguetes. La tecnología permite al juguete escuchar, hablar y al mismo tiempo evolucionar, aprender y crecer con su niño», explican.
Para iniciar la conversación, el niño solo tiene que presionar un botón azul ubicado en el estómago del dinosaurio. Los padres pueden seguir el progreso del niño a través de una página web. llamada«Parent Panel».
El dinosaurio verde puede responder a miles de preguntas de una forma apropiada al público. Hay que recordar que Watson jugó al famoso programa estadounidense Jeopardy y venció a los humanos. También se le pueden indicar comandos al juguete para que el niño descubra funciones o «talentos» ocultos. El dinosaurio también relata cuentos y permite la construcción de una historia con el niño. También sabe chistes «toc toc».
El proyecto aún se encuentra en fase de financiación, aunque ya ha superado su meta inicial de 50.000 dólares. El precio recomendado del juguete es de 99 dólares, aunque quienes lo adquieran a través de la campaña en Kickstarter reciben descuentos.



Aún no lo podemos encontrar en jugueterías al uso, ya que es un proyecto disponible en Kickstarter, pero sí que te puedes hacer con uno, si haces una donación en la página de unos 90 euros:
 
https://www.kickstarter.com/projects/522717158/cognitoys-internet-connected-smart-toys-that-learn 

LA METACREATIVIDAD

¿QUÉ ES METACREATIVIDAD Y PORQUÉ AHORA?
La creatividad es un potencial que todos tenemos para generar resultados que sean en mayor o menor medida novedosos (originales, diferentes, inusuales…) y valiosos (satisfactorios, apropiados, útiles…).
La creatividad puede ayudarnos a superar los retos a los que nos enfrentamos como sociedad y a avanzar hacia nuestro pleno desarrollo. No obstante, no resulta fácil hacer llegar su valor a todos los escenarios donde se precisa. De hecho muchas personas se declaran poco o nada creativas.
 Desde la inquietud que nos plantea esta realidad nos hemos reunido para generar una propuesta que vaya más allá de lo establecido y contribuya a facilitar el cambio, aportando los recursos teóricos y prácticos para orientar el camino hacia la transformación creativa de las personas y territorios.

Nuestra invitación pretende recoger, no sólo lo estrictamente vinculado a la creatividad, sino también, todos los aspectos relacionados con ella que resultan cruciales para su desarrollo.
Para subrayar la importancia de esta mirada global, que va “más allá” de algunas de las concepciones de la creatividad, hemos adoptado el término “Metacreatividad”. La expresión metacreatividad fue propuesta por primera vez por Carlos Churba como un concepto abierto para su investigación, desarrollo e implementación. Pensamos que su planteamiento nos daba pie para explorar y evolucionar un concepto teórico, así como, promover un movimiento abierto, participativo y colaborativo en Creatividad.

jueves, 19 de febrero de 2015

EL TREN

SI SABES LA RESPUESTA, ESCRÍBLEA EN "COMENTARIOS".
AL FINAL DE LA MAÑANA SE SABRÁ QUIÉN HA DADO CON LA RESPUESTA CORRECTA.

EL TREN


Un hombre iba caminando por la vía cuando vio que un tren venía hacia él. El hombre saltó a un costado de la vía. Pero antes tuvo que correr quince metros en dirección al tren. ¿Por qué? 


viernes, 13 de febrero de 2015

INNOVAR EN EL SECTOR PÚBLICO

Por qué Innovar en el Sector Público

 La Administración Pública Española, al igual que los Gobiernos y Administraciones de buena parte del mundo, se enfrenta a desafíos sin precedentes. Vivimos la crisis económica más intensa y demoledora desde la Gran depresión. La caída de ingresos y la necesidad de un mayor gasto para atender las necesidades sociales conforman la tormenta perfecta.
En estas circunstancias, podemos tener la tentación de dejar pasar el tiempo hasta que acabe la crisis. Sería un error. Lo más importante para afrontar una circunstancia adversa es un buen diagnostico, y hay que reconocer que es muy posible que los tiempos no vuelvan a ser ya los que fueron. La aparición de nuevas fuerzas en escena y la necesidad de abordar problemas complejos y globales harán más probable que sea necesario formular una respuesta innovadora junto a otras más tradicionales.
Para afrontar estos tiempos turbulentos es necesario anticiparse a las circunstancias,crear un ambiente sistemático de generación y análisis de ideas que permita una mejor adaptabilidad a los cambios imprevistos. 
La Innovación debe ser una obligación para cualquier organización que aspire a sobrevivir, y la AdministraciónPública no es una excepción.

Diferentes formas de Innovar

No todas las Innovaciones son iguales. Unas tienen que ver con modificar lo que hacemos, otras con hacerlo de forma diferente. También es posible innovar organizando nuestro trabajo de manera distinta o simplemente con un cambio en la forma de entender la realidad.
Normalmente, se distinguen 3 tipos de Innovación en razón al ámbito de actuación: Innovación en nuevos productos o servicios, Innovación en procesos e Innovación en Gestión.
 Sin embargo, la realidad puede ser mucho más rica y no debemos limitarla. El mismo hecho de dejar de hacer actividades desfasadas por inercia o eliminar una función no necesaria puede ser una decisión innovadora, en el sentido de aportar valor para la organización.

¿Cómo surge la Innovación?

 La buena noticia es que seguramente todos ya innovamos de una forma u otra. No hay nada mágico en ello.
Sin embargo, las organizaciones, por su naturaleza, están diseñadas para promover el orden y la rutina. Son por defecto entornos inhóspitos para la innovación en los que tradicionalmente han primado la eficacia operacional, la seguridad en sus actuaciones y el consenso en la toma de decisiones. En este ambiente, es difícil que cualquier esfuerzo voluntarista de Innovar sea efectivo.
Como apunta Drucker, la verdadera Innovación, aquella que puede llegar a ser productiva, requiere de un trabajo duro,sistemático, organizado y dirigido.
Por este motivo, es necesario organizar la innovación en torno a un proceso de innovación  formal y medible que permita reconocer los resultados obtenidos.
El proceso tipo se muestra en la siguiente figura:
 Este es un proceso conceptualmente sencillo basado 5 etapas:Generar ideas, evaluarlas sistemáticamente, desarrollar prototipos de las ideas paracomprobar su viabilidad para, finalmente,implementar las ideas más prometedoras y evaluar los resultados conseguidos.

En todo ello, no debemos olvidar la comunicación y promoción de los proyectos y resultados,aspecto clave para conseguir el éxito perseguido.

Innovar con los empleados públicos

Todo este proceso de Innovación tiene más que ver con la Gestión del Talento que con cualquier otra cosa. Debemos partir de la convicción de que el mayor activo que tenemos en las organizaciones son las personas, máxime en una sociedad en la que los trabajos tienen cada vez más que ver con el conocimiento.

La paradoja de todas las organizaciones es que las mejores ideas provienen normalmente del personal que está más cerca de las actividades operacionales, porque es donde surgen los problemas y las necesidades. Normalmente, estos trabajadores no tienen capacidad para influir en su adopción, así que estas valiosas ideas se pierden....

Fuente: http://www.crisoltic.com/2013/04/innovar-en-la-administracion-publica.html




jueves, 12 de febrero de 2015

DESARROLLA TU CREATIVIDAD

¿CREES QUE SABES LA RESPUESTA?
 COMPÁRTELA ESCRIBIENDOLA EN "COMENTARIOS"

Luis estaba muy concentrado en la pelea. Ocurrió durante el primero, segundo y tercer asalto. Pero al final del cuarto asalto cayó dormido.

Luis no perdió el combate. ¿Cómo puede ser?


A última hora de la mañana se dará a conocer  la respuesta correcta.