EUSKADI INNOVA

EUSKADI INNOVA

viernes, 22 de mayo de 2015

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

"CUANTO MÁS DESORGANIZADO SEA TU CEREBRO, MÁS INTELIGENTE SERÁS"
(Aportado por Juani Simón, del C.T.B.)

Durante los últimos 2 millones de años hemos estado produciendo innovaciones tecnológicas que han tenido un gran impacto en la historia de la humanidad (primeras herramientas, rueda, barco, motor, coche, avión, antibióticos, computadora, satélite, internet, la clonación, el ADN artificial y así sucesivamente). También creamos innovaciones sociales (lengua, alfabeto, ciencia, estado del bienestar). Los seres humanos modernos tienen un cerebro con un tamaño medio de 1.350 cm3 que es responsable de la memoria y la atención, la conciencia perceptiva, el razonamiento, la resolución de problemas, el lenguaje y la conciencia entre otras actividades importantes. En la búsqueda para determinar cómo funciona el cerebro y verificar si la creencia común de que el hemisferio derecho del cerebro es la fuente de la creatividad, mientras que el lado izquierdo del cerebro es responsable de la lógica y las matemáticas, los investigadores no han encontrado evidencias de este mito que se remonta al siglo XIX http://bit.ly/1bCJok0. Hay una idea errónea de que todo lo relacionado con ser creativo o analítico está relacionado con uno de los dos hemisferios del cerebro. De hecho son las conexiones a lo largo de todas las regiones cerebrales las que permiten a los humanos activar el pensamiento analítico y creativo.
Otro tema importante a tener en cuenta son los distintos enfoques utilizados en el proceso creativo. Según algunas investigaciones así como las declaraciones de artistas y científicos, se ha podido dividir del proceso creativo en dos grupos: El primero es el enfoque organizado. Varios autores como Arnold (1959), Kandinsky (1955) y Lowenfeld (1962) han identificado métodos mentales y etapas del proceso creativo. Los métodos mentales incluyen análisis, síntesis y evaluación y son análogos a las tres etapas del proceso creativo que son preparación, producción y decisión. El segundo es el enfoque inspirado. En general, las descripciones para el enfoque inspirado coinciden en cuatro fases posibles. Algunos investigadores hablan de fases o estadios, pero todos coinciden en que no siempre es posible definir las fases claramente ya que a menudo se pueden solapar. Las cuatro fases son de preparación, incubación, visión y verificación. La primera fase consiste en la recopilación de "materia prima". La fase de incubación se desarrolla en el estado inconsciente. Se compone de una consideración inconsciente del problema y la posible solución. La fase de la visión consiste en la experiencia del momento "Eureka", donde el material de incubación se transforma en un conocimiento claro y coherente que surge de repente. La verificación configura la nueva visión y se comunica.
Con relación a estos temas tan interesantes sobre la creatividad podíamos leer esta semana un interesante artículo en la revista Time http://ti.me/1bKwRm7 donde el autor explicaba que en base a ciertos experimentos neurocientíficos cuanto más desorganizado sea tu cerebro, más inteligente serás. Al parecer la creatividad es confusa y las ideas necesitan estar dando vueltas y estrellarse unas a otras para producir avances. Esto se puede nutrir teniendo varias aficiones, leer varios libros en paralelo, vagar con la mente, estudiar en profundidad una disciplina, debatir con otras personas etc.
El texto también menciona la serendipia que significa un descubrimiento o hallazgo inesperado cuando se está buscando otra cosa. Incluso Albert Einstein se benefició de esta cualidad en algunos de sus hallazgos. Por ello es tan importante buscar innovaciones en las intersecciones de industrias, sectores, disciplinas e incluso aficiones. Esta innovación por hibridación se conoce también como efecto Medici. Según este efecto, las explosiones de innovación y creatividad se dan en contextos de frontera entre disciplinas. La familia Medici y en concreto Lorenzo de Medici “Lorenzo el Magnífico” financiaron y apoyaron a investigadores, artistas, arquitectos, científicos y pensadores conectando y creando estas importantes intersecciones entre disciplinas y culturas. Hace dos años el cofundador de Apple Steve Wozniak, comentaba en una conferencia que veía más interés en la creatividad y en la innovación que nunca en su vida. Quizás estemos asistiendo en la actualidad a un periodo comparable al esplendor italiano del Renacimiento considerado el periodo de mayor creatividad de la historia de la humanidad.

http://blogs.cincodias.com/convertir-novedad-valor/2015/05/creatividad-e-innovaci%C3%B3n.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario